Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 11:30 y de 1:00 - 4:30pm

  • 2277-3159 o 2277-3163
  • sirh@una.cr

Glosario

Glosario de términos de teletrabajo

Buscar términos del glosario (se permiten expresiones regulares)
Término Definición
PDRH

Programa Desarrollo de Recursos Humanos.

Persona superior jerárquica

Persona que tiene la máxima autoridad en la instancia en la que está asignada la persona teletrabajadora, responsable de autorizar el ingreso a la modalidad de teletrabajo y de determinar de manera crítica y objetiva en conjunto con la jefatura inmediata cuando exista, cuales perfiles de puestos del macroproceso a su cargo, tienen actividades teletrabajables. Constatar que la persona teletrabajadora es accesible y responde por los medios de comunicación e información disponibles en la institución durante la jornada de trabajo, para brindar los servicios de manera oportuna y eficaz.

Persona teletrabajadora

Persona funcionaria autorizada por la persona superior jerárquica para realizar teletrabajo, con los mismos deberes y derechos definidos para el trabajo presencial, responsable de dar fe bajo juramento, de la declaratoria de los conocimientos, condiciones y recursos inmobiliario, de equipo y conectividad utilizados para la ejecución de las actividades teletrabajables.  

Personal administrativo

Es el personal encargado de ofrecer servicios profesionales,
técnicos y operativos óptimos y oportunos para el cumplimiento de la acción
sustantiva de la universidad.

Personal en gestión académica - administrativo

Son las personas funcionarias que están nombradas en códigos de gestión académica y se constituyen en mediadoras entre la ejecución de la acción sustantiva y las formas de gestión universitaria que la institución establece para su desarrollo. Entre ellas se encuentran las que están nombradas en puestos de elección (gestión académica-administrativa definida en el Reglamento del TEUNA); coordinaciones de posgrados y coordinaciones académicas de Sedes, entre otras coordinaciones; presidencias y personal de órganos desconcentrados nombrados por el Consejo Universitario y personal académico nombrado en Rectorías y Vicerrectorías.

Por daños o limitaciones en la edificación

Corresponde a una solicitud especial y por excepción, generada por aquellas condiciones de daños o limitaciones en la infraestructura que generan riesgos laborales intolerables o tolerables con controles a las personas que trabajan en el lugar afectado. Permiten el ingreso o prórroga a la modalidad de teletrabajo para cualquier tipo de jornada, debe fundamentarse en una valoración de la condición por parte del Programa de Desarrollo y Mantenimiento de la Infraestructura (PRODEMI) o del Área de Salud Laboral del Programa Desarrollo de Recursos Humanos (PDRH).  Debe descartar que se puedan implementar otras alternativas que proporcionen la protección requerida por el personal expuesto a los riesgos generados por la infraestructura.
La solicitud debe contar con la aprobación del superior jerárquico inmediato, quien previo a su aprobación debe descartar que se puedan implementar otras alternativas que proporcionen la protección requerida por los funcionarios expuestos a los riesgos generados por la infraestructura.